En este momento estás viendo El CBD para enfermedades Neurodegenerativas
El CBD para enfermedades Neurodegenerativas

El CBD para enfermedades Neurodegenerativas

[vc_row][vc_column][vc_column_text]El CBD para enfermedades Neurodegenerativas

Hoy en día existen más de 17,000 artículos publicados sobre el cannabis y sus componentes, aumentando así el conocimiento científico acerca del cannabis y de la capacidad terapéutica de dicha sustancia. Mientras que durante la década de los 70, 80 y 90 las principales líneas de investigación se centraban en el uso del cannabis para aliviar temporalmente los síntomas de algunas enfermedades, tales como las náuseas asociadas a la quimioterapia, las líneas de investigación se centran ahora en búsqueda de la capacidad de los cannabinoides para tratar enfermedades neurodegenerativas, tales como la esclerosis múltiple, enfermedad de Alzheimer, Parkinson, Huntington, isquemia cerebral y la esclerosis lateral amiotrófica.

 

Las enfermedades neurodegenerativas son trastornos crónicos caracterizados por la pérdida gradual de neuronas en algunas zonas del sistema nervioso central, en regiones específicas del encéfalo. Estas enfermedades generan discapacidad y deterioro de la calidad de vida, aun no se ha encontrado cura y los tratamientos farmacológicos en la actualidad se limitan a terapias sintomáticas que no influyen en la evolución de la enfermedad. Investigaciones con modelos animales sugieren que lo cannabinoides podrían actuar en la disminución de la inflamación por medio de proceso gliales, relacionados con supervivencia neuronal y protección de neuronas en riesgo.

 

 

Las acciones de los cannabinoides son complejas y diferentes sobre los receptores (CB1 y CB2), algunos actúan sobre otras vías de neurotransmisión. No obstante, sí es posible aseverar que todos estos mecanismos tienden a promover y restaurar el equilibrio, así como a preservar la salud de los elementos nobles del sistema nervioso y a controlar aquellos que puedan ser responsables de la generación de un daño potencial o en curso.

 

El THC y CBD

Son agonistas parciales de los receptores CB1 y 2, aunque con distinta potencia, siendo el delta-9-THC el más potente, el CBD tiene baja afinidad por los receptores CB1 y 2, es un antagonista CB1 potente y un antagonista y agonista inverso de CB2. La inhibición de la trasmisión entre neuronas es la acción general de los cannabinoides, es decir, que cuando inhiben una neurona que estimula, como ocurre cuando actúan sobre neuronas motoras, resultará en una relajación del músculo, y cuando inhiben una neurona inhibitoria, resultará en la estimulación de la función en juego. Este potencial terapéutico de los cannabinoides, se atribuye a su capacidad de actuar en diferentes células del SNC (neuronas, atrocitas, microglia, oligodendrocitos y células peri vasculares) por lo que pueden controlar sus funciones tanto en procesos degenerativos, como protectores o de reparación.

Canalanza Ecologic

 

 

Imagen de Pixabay

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_empty_space][vc_text_separator title=»Canalanza CBD STUDY CENTRE te recomienda» style=»shadow» border_width=»10″][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/2″][vc_column_text]

Cápsulas de CBD Solubles en Agua – Espectro Completo

Algunos de los beneficios son:

# Se puede mezclar en cualquier bebida o comida

# 5 veces de biodisponibilidad al aceite de CBD

[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/2″][product id=»12076″][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_separator style=»shadow» border_width=»10″ css_animation=»slideInUp»][/vc_column][/vc_row]

Deja una respuesta